miércoles, 8 de junio de 2011

El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE)

     Desde el momento que entré en la asignatura de Normalización, pensaba que iba a ser una asignatura más en la que nos iban a dar las clases de manera tradicional, empleando solo los recursos de las plataformas y el tablón de docencia de la facultad. Pero en la segunda semana fuimos a las aulas de informática y ya nos explicaron que utilizaríamos otras fuentes y plataformas distintas a lo que normalmente utilizábamos. La verdad es que fue una sorpresa ver que íbamos a usar las redes sociales como Facebook o Twitter, eran técnicas encaminadas a un sistema de aprendizaje totalmente desconocido para mí: el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).

Por lo que se refiera a las herramientas utilizadas en la asignatura, algunas ya las usaba y otras eran totalmente nuevas para mí, como era el caso de Descuadrando y Twitter. De forma global puedo decir que:

Facebook, red social más grande del mundo, la verdad es que no era desconocida en mi caso. Me registré en esta plataforma hace unos 2 años más o menos, pero no era por cuestión de hacer amigos ni nada de eso, sino porque había juegos que estaban entretenidos, pero poco a poco lo fui utilizando más. Esta fue una de las cosas que me chocó al ver que íbamos a usar Facebook en la asignatura, yo no asociaba bien el concepto de redes sociales con cosas de la facultad, pero la verdad es que ayuda a la hora de comentar dudas y poner puntos de vista en común. Desde mi punto de vista, ha sido una herramienta muy útil, porque a lo mejor en otras condiciones no hubiera sido capaz de debatir con compañeros con los que te sientas todos los días en clase y que nunca hablas con ellos, temas sobre la asignatura y temas de actualidad.

Por lo que se refiere a Twitter, es una herramienta que no he utilizado mucho, no es por el miedo a utilizarla ni nada de eso, sino porque me cuesta un poco de trabajo utilizarla, pero con el tiempo seguro que me acostumbraré a ella. Yo antes no tenía Twitter, me lo hice por cuestión de la asignatura porque pensaba que con Facebook y Tuenti había de sobra, pero poco a poco le he ido viendo su utilidad, aparte de comentar tonterías entre amigos, se puede disponer de mucha información en tiempo real, ya que aunque el espacio es reducido, siempre se pueden poner esos enlaces que nos solucionan la vida. Otra herramienta con la que no estaba muy familiarizado era Slideshare. Sabía que existía porque en varias ocasiones en las que estás buscando por Internet información para hacer trabajos y esas cosillas, lo había visto y lo había utilizado. En verdad es una herramienta que no he utilizado mucho en la asignatura, ya que no se mucho como usarla, pero me propongo el reto de aprender a usarla, porque el saber no ocupa lugar.
La plataforma de Descuadrando no la conocía para nada, además de que es nueva. Lo normal es utilizar Wikipedia o la plataforma Wiki de la universidad, así que cuando el profesor dijo que teníamos que hacer dos entradas en Descuadrando no tenía mucha idea de cómo hacerlo, pero en verdad fue fácil hacerlo. Esta actividad, personalmente me ha ayudado a combinar distintas fuentes de información , a ser objetivo y sintetizar la información, además de redactar de manera más clara y precisa, ya que los artículos escritos por mi y todos mis compañeros servirán de ayuda para más gente, el propósito: “hacer la competencia a Wikipedia”.

 Por último, el uso de Blog ha sido una herramienta totalmente nueva para mí. En principio me creó un poco de reticencia a la hora de empezar a montarlo, porque era una era una forma de dar a conocer conocimientos míos a otra gente y de dar una opinión más o menos objetiva sobre un tema determinado. Otro aspecto que me echaba un poco para atrás era el no saber usarlo, pero es como todo, hay que ponerse y empezar a probar con las cosas hasta que se encuentra con la clave de cómo hacer el Blog. Sinceramente, todas esas dudas y desconfianzas desaparecieron al darme cuenta de que era otra forma de dar mi opinión y que la gente pudiera completar lo que yo había expresado en el Blog, además de tener otras opiniones de más gente que completaran mis conocimientos. La experiencia con el Blog, desde mi punto de vista ha sido constructiva, no solo por poder dar a conocer cosas de las que puedo opinar, que me las critiquen y me aporten nuevas ideas sobre esos temas, sino también porque al saber que existen esas herramientas y no haberlas usado nunca, por lo menos a mí me llama la atención probar y trabajar con plataformas y foros nuevos. También tengo que decir que a la hora de montar el Blog, he tenido algún que otro problemilla con el texto y la distribución del texto, pero bueno, al final lo hemos terminado solucionando.

     A modo de conclusión, la asignatura ha sido bastante constructiva, ya que no se parece mucho a lo que normalmente vienen haciendo los profesores. No todos los profesores intentan hacernos las clases amenas, solo intentan hacerlas un poco pasables, sin embargo en esta asignatura es todo diferente. El hecho de comentar sucesos de actualidad, debatirlos entre los compañeros, además de por el Facebook también en clase, ayuda a expresarnos porque muchos de nosotros, incluido yo, no tenemos mucha práctica para expresarnos. Un aspecto que si me gustaría resaltar es que al utilizar tantas plataformas, hay que estar pendientes de ellas para ver si publican algo y llega el caso en el que se pierde un poco de tiempo, cosa que durante el curso no nos sobra mucho, pero en definitiva la experiencia con las redes sociales y con la asignatura en general ha sido muy satisfactoria, pero además, "¿quién no forma parte hoy de una red social?".



martes, 7 de junio de 2011

La consolidación de los estados financieros: finalidad y enfoques.

     El objeto de la consolidación es la formación de único balance, una única cuenta de resultados y unos únicos estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo que ofrezcan, junto con la memoria, una visión global del grupo como sujeto contable. Por ello se elaboran esas cuentas en base a unos criterios y técnicas para agrupar en un único conjunto de estados financieros toda la información referente a las cuentas individuales que elaboran cada una de las empresas que forman parte del grupo y que surgen como consecuencia de una combinación de negocios.


Con lo anteriormente mencionado, no se pretende sustituir unas cuentas por otras, sino que como ya se sabe, las cuentas consolidadas se elaboran a partir de las cuentas individuales de las sociedades que componen el grupo, además de que la legislación, obliga a cada una de las sociedades a elaborar sus propias cuentas individuales.
En lo que se refiera a la elaboración de unos estados contables consolidados referidos al grupo, ofrece una serie de ventajas a tener en cuenta, como son las siguientes:
  • Las cuentas individuales no muestran la imagen fiel del grupo, ya que normalmente existen transacciones internas realizadas entre las empresas del grupo que lo forman, cuyas consecuencias habrá que eliminar debido a que dichas transacciones no originan ni entrada ni salida de recursos del grupo. En definitiva, las cuentas consolidadas son las únicas que consiguen reflejar la imagen fiel del grupo.
  • En diversas ocasiones, se manipulan las transacciones y operaciones entre las empresas que conforman el grupo, o bien se realizan fuera de las condiciones de libre concurrencia, por lo que las cuentas consolidadas ofrecen una información libre de sesgos originados por esas operaciones internas.
  • Por otro lugar, la sociedad dominante en su balance individual no muestra todos los recursos económicos con los que cuenta el grupo, sino que aparece reflejado el importe de la inversión financiera en el capital de las sociedades participadas. Por medio de la elaboración de los estados financieros consolidados, se ofrece una información uniforme acerca de los negocios combinados, con independencia de la fórmula jurídica empleada para realizar la combinación de negocios.
A la vista de lo mencionado en el primer párrafo,  existen dos enfoques para la elaboración de las cuentas anuales consolidadas de un grupo de subordinación, aunque existen diversos autores que llegan a señalar la existencia de un tercer enfoque. Los enfoques teóricos fundamentales son uno económico y otro financiero:
  1. Enfoque de la entidad (económico)
Bajo este enfoque, se considera al grupo como una unidad independiente de la matriz, es decir, el grupo es la unidad económica y por tanto es el sujeto contable. En este supuesto, el objetivo de la información financiera consolidada no sería otro que mostrar la realidad económica subyacente a esta unidad. Uno de los problemas planteados por este enfoque, es el referente a la delimitación del concepto de control en su condición de determinador del sujeto de la consolidación, el grupo y por tanto la adaptación a la evolución observada en lo que respecta a la definición de las líneas de poder. El concepto de control queda regulado en el Art.42 del Código de Comercio, aunque el profesor Sixto Álvarez Melcón afirma que: “No existe un concepto de grupo que venga delimitado por algún aspecto tanto cualitativo como cuantitativo que lo califique”, aunque generalmente se acepte como condición de grupo la existencia de una sociedad dominante y unas sociedades dominadas o participadas.
En cualquier caso, el Código de comercio, en su Art.42, determina la existencia de control en los supuestos en la que una sociedad calificada como dominante se encuentre en las siguientes situaciones:
  • Posea la mayoría de los derechos de voto de la sociedad dominada.
  • Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
  • Haya designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración. En particular se presumirá tal circunstancia cuando la mayoría de los miembros del órgano de administración de la sociedad dominada sean miembros del órgano de dirección o altos directivos de la sociedad dominante o de otra dominada por ésta.

      2.  Enfoque de la propiedad (financiero)

Se trata de un enfoque eminentemente financiero, en el que se considera que las cuentas consolidadas no son más que una mera prolongación de las individuales de de la sociedad matriz, siendo uno de los elementos fundamentales de este enfoque el “control legal”, ejercido por cualquiera de los cauces expuestos anteriormente y que recoge el art.42 del Código de Comercio. Este concepto de control legal, facilita la delimitación del sujeto contable que a diferencia del enfoque anterior, se concreta en una sociedad que para este supuesto, es “ampliada”. Por tanto, para este enfoque los estados financieros consolidados son como una continuación y ampliación de los estados financieros de la dominante. Desde esta perspectiva, cualquier financiación recibida por el grupo que no sea la aportación de los socios de la dominante, se considera como financiación ajena, por lo que las aportaciones de los socios externos en el capital de las participadas serán consideradas como un pasivo del grupo.
Ambos enfoques tienen mucha aceptación en la doctrina, incluso en las recientes Normas de Consolidación españolas se deja constancia de que dichas normas se encuentran basadas en el enfoque de la entidad. Por esta razón, las cuentas consolidadas se encuentran elaboradas conforme a este enfoque.
Hay que resaltar en todo caso que frente a la distinción realizada entre ambos enfoques, se tratan de conceptos eminentemente teóricos más que reales, ya que en la contabilidad real de los grupos, la alternativa contable a aplicar no lo fija el enfoque seguido, sino la normativa de consolidación. También cabe decir que todas las normativas poseen rasgos tanto del enfoque económico como del financiero, por lo que no existe ninguna normativa que siga un único enfoque puro.
En definitiva, los enfoques tienen una utilidad teórica, pero en la realidad práctica lo que prevalece es la normativa positiva, que indica en cada caso la alternativa contable a aplicar y conseguir que los estados financieros sean comparables.


  • Bibliografía y enlaces externos:
  1. Web del IASB
  2. NIIF 3: Combinaciones de negocios.
  3. Rodríguez Ariza, L (2003): Enfoques en la elaboración de la información consolidada.1º ed. Granada: Universidad de Granada

Diseño del puesto de trabajo y la organización

    No es fácil recabar toda la información referente a las formas de diseño de puestos de trabajo y de organización, aunque ésta es muy abundante, pero se encuentra muy dispersa y existen diversos conceptos que son susceptibles de ser realmente probados.
     Dentro de este tema se podrían incluir aspectos como son la ergonomía y condiciones adecuadas de los trabajadores en sus puestos de trabajo; pero este tema se centra en esencia en el diseño de puestos de trabajo desde el punto de vista de la organización, de la eficiencia y de la especialización.
En primer lugar, entendemos por diseño de puestos de trabajo, al proceso de estructuración del trabajo y de designación de las actividades de trabajo concretas de un individuo o grupo de individuos para alcanzar determinados objetivos de la organización.
H. Mintzberg explica el significado de diseños de puestos y de organizaciones formulando una serie de cuestiones a las que se supone que los encargados de la gestión deben responder y que remiten a siete parámetros básicos de diseño que pueden ser agrupados en cuatro categorías:




Dentro de estos parámetros, nosotros sólo nos vamos a centrar en los tres primeros, ya que aunque el resto son importantes para la organización, los mencionados son los esenciales para el diseño de los puestos de trabajo.
  •  El primero de ellos se refiere a la especialización de los puestos de trabajo, la cual se podrá realizar en  dos dimensiones. La primera corresponde a la “amplitud” o el “ámbito”, haciendo referencia al número de tareas distintas que contiene cada puesto y qué amplitud o estrechez tienen dichas tareas. La segunda dimensión se refiere a la capacidad de controlar los aspectos relacionados con el trabajo, es decir, hace mención a la profundidad del puesto.Si bien hay que resaltar, que la primera dimensión se corresponde con la especialización horizontal del puesto de trabajo y la segunda sería la especialización vertical del puesto. Uno de los argumentos que defienden los teóricos y que se encuentra relacionado con la especialización y la productividad, es la repetición. La especialización horizontal aumenta la repetición de las tareas – es similar a una cadena de montaje, en la que cada operario tiene la función de ensamblar una única pieza- permitiendo la normalización y que los resultados se produzcan con mayor uniformidad y eficiencia. Además, desde esta postura se defiende la idea de adaptación de los trabajadores a las tareas, ya que con la repetición de una misma tarea, el operario tarde o temprano terminará realizando satisfactoriamente su cometido. Por lo que respecta a la  especialización vertical, el trabajador se limita a realizar sus tareas y en las cuales posee control. A medida que se amplía el puesto en su dimensión vertical, el trabajador va adquiriendo mayor control sobre las tareas, hecho que no ocurría en la horizontal, en el que el trabajo estaba muy normalizado.

Finalmente, podemos concluir con las ventajas y problemas derivados de la especialización, en las que muchos psicólogos coinciden y designan como “tolerancia a la ambigüedad”, concepto relacionado con el stress, la tensión y la insatisfacción de los distintos individuos.
  1. VENTAJAS 

  • Mayor productividad
  •  Facilita el reclutamiento y la formalización
  •  Facilita la sustitución del personal
  •  Facilita la normalización del trabajo
  •  Facilita el ajuste del individuo a las tareas
     2.   INCONVENIENTES

  •  Problemas de comunicación
  • Problemas de equilibrio en la organización
  • Disminución de la motivación y de la satisfacción.

A modo de conclusión y en virtud de numerosos estudios realizados  en diversos centros de trabajo, los trabajadores de más antigüedad son más tolerantes a trabajos rutinarios y repetitivos, hasta el punto que en algunos casos se hace necesario tener normalizado y claro el trabajo. Sin embargo, los trabajadores más noveles pueden verse alienados por este tipo de organización, ya que en las numerosas ocasiones su personalidad coincidía con individuos emprendedores.

  • El segundo de los conceptos hace referencia a la formalización del comportamiento. Este concepto es un poco ambiguo o neutro, pero podemos decir que representa el uso de normas en una organización. Con dicha codificación de los cargos, se trata de dejar claras las funciones de los ocupantes de los cargos, en tanto que la observancia de las normas es una medida de su empleo. Normalmente, la formalización aparece cuando las organizaciones crecen, ya sea por el estilo de la gestión o por condiciones de su entorno, apareciendo algunas instituciones que desarrollan características extremas, perdiendo flexibilidad. En el ámbito de la formalización del comportamiento, podemos destacar los siguientes tipos:
o    Según el puesto: en este caso, la organización atribuye al puesto en sí una serie de características de comportamiento, documentándolo por regla general en la descripción formal de dicho puesto. El individuo debe recibir los pasos a seguir en su trabajo.
o    Según el flujo de trabajo: en lugar de vincular las características al puesto, la organización puede introducirlas al mismo trabajo, es decir, en vez de asignar al trabajador en función de las características del trabajo, intentar adaptar las características del puesto junto con las aptitudes del trabajador.
o    Según las reglas: se trata de establecer una serie de reglas que especifican quién puede y no puede desempeñar dichas tareas, cuándo, dónde, etc. Dichas reglas pueden corresponder a una amplia gama de tipos de comportamiento directivo, definiendo cualquier cosa, desde los salarios hasta el puesto que ocupa cada operario. Todas estas normas suelen formularse por escrito, recopilándose en un “Manual de Políticas”.

 En definitiva, la formalización representa la forma en que la organización proscribe la libertad de acción o en todo caso, como, cuando y quién debe realizar las tareas. Entre las ventajas que ofrece la formalización de una organización, destacamos las más relevantes:

o    Favorece la coordinación
o    Garantiza la consistencia mecánica que conduce a una producción eficiente
o    Garantiza la imparcialidad ante los clientes
o    Favorece el orden


Sin embargo, los problemas que se derivan de la formalización del comportamiento son los siguientes:

o    Rigidez en el comportamiento y rechazo a la innovación
o    Aumento del absentismo
o    Huelgas e incluso subversión
o    A veces mal trato hacia los clientes


El tercer y último de los conceptos hace referencia a los requisitos necesarios para ocupar un puesto determinado, donde la organización puede especificar los conocimientos y habilidades de los cuales debe disponer el individuo para ocupar el cargo. No obstante, la empresa puede establecer sus propios programas, además de reforzar el comportamiento de sus trabajadores a través de una serie de dispositivos de personal.
Dentro de estos requisitos distinguimos la preparación y el adoctrinamiento. El primero de los conceptos, se refiere al proceso mediante el cual se enseñan habilidades y conocimientos relacionados con el puesto. La preparación, da lugar a la especificación de los conocimientos y habilidades que equivale a su normalización, por lo que la preparación es el parámetro de diseño por el cual se pone en marcha el mecanismo de coordinación anteriormente mencionado como la normalización. Como es lógico, dependiendo de la profesión, la preparación del individuo será mayor, pero también hay que resaltar que los programas de preparación profesional raras veces pueden impartir todos los conocimientos y habilidades necesarios, por lo que en algunos casos de debe optar por una preparación complementaria o alternativa, como es el caso de los estudiantes.
Por lo que respecta al segundo de los conceptos, el adoctrinamiento, se debe explicar a partir del concepto de socialización, el cual se refiere al proceso por el que el individuo aprende la escala de valores, las normas y pautas de comportamiento necesarias de la organización a la que entra a formar parte. Por tanto el adoctrinamiento, representa el proceso mediante el cual la organización socializa formalmente a sus miembros, de acuerdo con su cultura o ideología organizacional. Éste aspecto suele complementarse a menudo con programas posteriores, ideados para reforzar su lealtad a la organización.
A modo de conclusión y utilizando los estudios realizados por Davis y Valfer en Estados Unidos y Gran Bretaña, donde trataban de poner de manifiesto las condiciones de la estructura organizacional, se puede decir que:

o    Los contenidos, estructura  y organización de los puestos de trabajo sean tales que los individuos sean capaces de dirigir, controlar y planificar sus propios entornos, es decir, se requiere autonomía.
o    El contenido de los puestos de trabajo debe ser tal que el individuo pueda aprender a partir de los hechos que ocurren a su alrededor, es decir, hay que forzar al individuo a adoptar un comportamiento adaptativo.
o    El puesto de trabajo debe poder aportar al individuo una serie de experiencias para poder funcionar eficazmente. La forma de activar esas experiencias es mediante el estímulo de sensaciones del individuo y además de que el puesto de trabajo le ofrezca variedad.
o    Es necesario que haya un contenido del puesto interactivo, es decir, que haya un diseño participativo, en el que las relaciones socio-organizacionales y de planificación involucren a los trabajadores.
o    Si las tareas y actividades se ajustan a las relaciones de interdependencia entre el puesto de trabajo y el sistema de producción general, aumenta la satisfacción y aprendizaje individuales 


Bibliografía y enlaces externos:
  1. Davis, L.E. y Valfer, E.S. (1966) “Stuidies in supervisory job desing” Human Relations, 17, 339.
  2. Mintzberg. H. (1989), La estructuración de las organizaciones. Barcelona, Ariel (ed. Original de 1979)